miércoles, 30 de octubre de 2019

Por Ribera Alta: ARTAZA, MORILLAS

Terminado nuestro recorrido por el valle de Gobea/Valdegovía, continuaremos visitando iglesias de las zonas limítrofes, comenzando por el ayuntamiento de Ribera Alta, cuya capital es Pobes. 

Al norte de este territorio, en las faldas meridionales de la sierra de Árkamo, encontramos las tierras de Lakozmonte -ayuntamiento hasta 1927- y en ellas pequeños pueblos que sobreviven con dificultad. Uno de ellos es ARTAZA.

Su iglesia de San Cosme y San Damián "fue la antigua iglesia parroquial de Artaza, se encuentra en estado ruinoso (...) Se alza sobre su planta rectangular con fábrica de mampostería. Aún conserva algunos restos de su construcción fundacional, como la estructura principal, a la que se le han ido añadiendo un sencillo pórtico y una torre moderna de planta cuadrada que sobresale en altura con respecto al resto del edificio" (ERPV).  (Foto: CMDV)


"Su interior es de una sola nave cubierta por bóveda de arco apuntado, pintada de color añil claro y resaltando los arcos fajones anaranjados, simulando sillarejo" (ERPV). 
(Foto: CMDV)


"Su elemento más importante es un precioso ventanal de grandes dimensiones, situado en la cabecera (de la iglesia). Esta formado por una serie de columnas dispuestas en un vano muy abocinado. Se distribuyen cuatro a cada lado con sus correspondientes arquivoltas de remate redondeado, muy sencillas, solamente decoradas por una fina línea" (ERPV). 
(Foto: ERPV)


"Los capiteles de ambos lados están decorados con motivos vegetales. Los de la izquierda son todos iguales, y están formados por grandes hojas alargadas y planas que acaban en punta, levemente inclinada hacia afuera" (ERPV). 
(Foto: Ibon Sz. Olazagoitia, ISO) 



"Los capiteles de la derecha son plantas con hojas más carnosas y curvadas" (ERPV). 
(Foto: ISO) 



En esta iglesia se encontraba "la imagen gótica de Nuestra Señora de Lacozmonte, llevada a la parroquia de San Andrés de Vitoria-Gasteiz en la década de 1970. Es de buen tamaño (128x50x21) y de la mejor calidad artística, del tipo más evolucionado de las Andra Mari góticas, de hacia el primer tercio del siglo XIV" (CMDV). (Foto: CMDV)


MORILLAS


Siguiendo de Oeste a Este la ladera meridional de la sierra de Árkamo, llegamos al corte del Paso de Techa, que la separa de la sierra de Badaia. Un paso entre sierras estratégico desde antiguo para conectar territorios del norte (salida al mar) y del sur (villas y núcleos comerciales de la meseta). 

Surcado por el río Bayas, para muchos parece claro  que junto al Paso hay un pueblo. Pero en realidad son dos: MORILLAS, a nuestra izquierda, en la orilla derecha del río, y SUBIJANA MORILLAS, enfrente, en la margen izquierda del citado río. Las visitaremos sucesivamente.



La iglesia de San Pedro de MORILLAS se destaca por su distancia y altura respecto al núcleo del caserío. Actualmente la vemos restaurada y dignamente conservada, gracias a los apoyos públicos conseguidos por sus vecinos, en atención de modo particular al gran retablo mayor, "en su género el más notable de Euskadi y declarado bien cultural con categoría de Monumento por el departamento de Cultura del Gobierno Vasco" (CMDV).
En nuestra modesta opinión, un ejemplo de amor y defensa del patrimonio propio, "de nuestro pueblo".


Rodeando el exterior del templo, encontramos en la zona oriental estos restos de antiguas defensas, seguramente muy venidas a menos, pero que nos ayudan a recordar la fortaleza construida en esta ladera en siglos medievales para defender el Paso de Techa. Haciendo hipótesis, se nos ocurre que la singular ubicación de esta iglesia, tan separada y elevada sobre el pueblo, podría deberse a que la construyeron dentro del recinto amurallado y defendido de la fortaleza citada.

Acceso a la fachada principal de la iglesia

 

Interior del templo, desde el coro
"Es un templo básicamente medieval, sencilla muestra del románico rural alavés, con añadidos posteriores de capillas" (CMDV). (Foto: CMDV)


Pila bautismal
"Esta pila románica es de las más notables de la diócesis por su decoración abstracta geométrica " (CMDV). (Foto: CMDV)


"Sobre un basamento cuadrado, adornado con triángulos en huecorrelieve, se levanta un fuste en haz de columnitas. La taza semiesférica parece manipulada en el borde, debajo presenta tres registros horizontales. Los dos inferiores están trabajados a bisel y huecorrelieve a base de motivos circulares cruciformes y con rosetas. El superior tiene recuadros incisos separados por trazos verticales, que encierran líneas angulares en espiga" (CMDV):


Retablo mayor, bajo la advocación de San Pedro

No podemos irnos de Morillas sin recoger una sencilla imagen de este retablo, que no encaja, por supuesto, en los cánones románicos. Pero este es su singular valor:
"En su género es el más notable de Euskadi y ha sido declarado bien cultural con categoría de Monumento por el departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Esta documentado como obra de MARTÍN DE OÑATE y SALAZAR y se pagó entre 1552 y 1567. (...) Se encuentra intacto, sin modificaciones, salvo algunos daños producidos en un robo (1999). Tampoco se ha limpiado, a excepción del titular y el sagrario" (CMDV).

Más información:.

www.elromanicoenalava.es
AA.VV., Catálogo Monumental. Diócesis de Vitoria (CMDV), t. XI, (2016), pp. 219-224, 345-355.
AA.VV., Enciclopedia del Románico del País Vasco (ERPV). Web "Románico Digital"




















miércoles, 16 de octubre de 2019

TUESTA, la "Catedral de Valdegovía"

A la hora de concluir nuestro paseo por el románico de Gobea, ¿qué mejor visita que la de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de TUESTA? Hay quien la define como la "catedral del valle", por la singularidad y excelencia de su arte. En nuestro caso, ante tantos  aspectos sobresalientes que atesora, nos atendremos al esquema que J.J. LOPEZ DE OCARIZ nos brinda como conclusión de su artículo en la Enciclopedia del Románico del País Vasco. 

"La iglesia de Tuesta parece una especie inédita, un unicum en Álava. Se palpa un lenguaje y un estilo que sobrepasan la ruralidad.  (...) Se pueden seleccionar, al menos, siete caracteres tan peculiares, que obligan a interpretarla con mención aparte:

1. Una cabecera especial, por dentro y por fuera, tanto en la arquitectura como en los detalles esculpidos en canes y capiteles" (ERPV).


Planta de la iglesia (ERPV)


Vista del exterior, desde el ángulo sureste (Foto: Ibon Sz. Olazagoitia, ISO)

Exterior del ábside (Foto: ISO)


Una de las cinco ventanas del ábside, que "abren bajo arquerías que apoyan en fuertes estribos. Constituyen, iniciado ya el siglo XIII, un avance de las soluciones gótico más ágiles que desplazan las presiones laterales sobre los arbotantes" (ERPV)  (Foto: ISO)


Interior del ábside (Foto: ISO)

2. "La clave presidencial, desde la que el Pantocrator ostenta el libro y su mensaje moral, con la firma Elias me fecit".(ERPV).


Bóveda del ábside  (Foto: ISO)


Claves de dicha bóveda  (Foto: ISO)

3. "El estilo de columnas binadas en el frente y escalonadas en racimo, soportando sencillas pero recias bóvedas de ojivas. Todo ello la inscribe en el gran grupo de iglesias de tipo languedociano, que en la península se adscribe casi a la demarcación de la antigua Tarraconense, más algunos ejemplares que llegan hasta el Tajo" (ERPV).


Columnas en el ábside 
 (Foto: ISO)


Columnas en la nave  (Foto: ISO)

4. "Abundancia de cabezas gesticulares, tanto en el interior -capìteles-, como en el exterior -canes-. El fenómeno de acumulación de tales cabezas recuerda al que se produce en el tricornio de la catedral de Burgos y en los muros de Villalcázar de Sirga" (ERPV).


Capiteles en la nave (I)  (Foto: ISO)


Capiteles en la nave (II)  (Foto: ISO)


Capiteles en la nave (III)  (Foto: ISO)


Capiteles en la nave (IV)  (Foto: ISO)

5. "Amplia portada, con trabada motivación de motivos que forman una gran enciclopedia animada de esculturas. La temática muestra   raíces románicas, desarrolladas con lenguaje expresivo ya gótico. Recuerdos en la configuración de la portada principal de Villalcázar de Sirga, también dedicada a Santa María la Blanca" (ERPV).


Parte de la fachada sur
El pórtico abriga la portada, y un ventanal procedente de la iglesia de Betolaza  (Foto: ISO)


La portada "es un compendio de variadísimas figuraciones" (ERPV)  (Foto: ISO)


"Las arquivoltas se escalonan en número de siete, empezando por dos geométricas, una con amplios dientes de sierra y otra con festones. La tercera, dedicada a los ángeles, es un bello arco de diez ángeles músicos y la cuarta es un caleidoscopio de los llamados oficios, siguiendo la tradición románica. (...) La quinta arquivolta ofrece un tono más inquietante que moral. Puede caracterizarse como las Alimañas terrestres (...) En la sexta son las aves el motivo dominante (...) Por fin, la séptima culmina con un temario predominantemente bucólico, entre corderos y cabras, puercos y vacas que pastan, los pastores, con sus perros y sus flautas..." (ERPV)  (Foto: ISO)


Capiteles del flanco izquierdo de la portada  (Foto: ISO)


Capiteles del flanco derecho de la portada

6. "Un friso superior gótico con siete esculturas representando la Anunciación y Adoración de los Magos. El estilo tiene aires cortesanos como cierta estatuaria de la catedral burgalesa y otros singulares ejemplos góticos" (ERPV).  (Foto: ISO)






7. "La interrogante que provoca la inusual presencia de un gran torreón defensivo sobre la parte occidental de la nave, que fue suprimido en la restauración de hace cincuenta años. Queda ahora una ligera muestra alusiva al carácter defensivo en el altísimo arco alancetado que sirve de descarga en el muro de los pies" (ERPV).  (Foto: ISO)


"En resumen, no hay pretensiones catedralicias, por dimensiones o monumentalidad, pero sí una calidad y una intencionalidad que claramente sorprenden como extrañas al compararlas con otros ejemplos rurales de su entorno inmediato y del conjunto de Álava. Las comparaciones de estilo con otros monumentos de la época sitúan con claridad las fases constructivas de Tuesta a lo largo del próspero  siglo XIII. Su obra aparece como paralela en el tiempo de obras de tanta envergadura como la Catedral de Burgos, y muestra sorprendentes paralelismos con la iglesia templaria de Villalcázar de Sirga, también dedicada a Santa María la Blanca, ambas con magníficas imágenes de devoción mariana" (ERPV).  

Más información:.

www.elromanicoenalava.es

AA.VV., Enciclopedia del Románico del País Vasco (ERPV). Web "Románico Digital"

TUESTA                                    

Mellén, I. - Lz. de Munain, G., Guía del románico en Álava y Treviño (GRAT), 2017, p. 94.